Todo lo que debes saber sobre tus ritmos circadianos

Publicado por Sarah Leeman en

Los ritmos circadianos son ciclos biológicos de aproximadamente 24 horas que regulan funciones esenciales como el sueño, la temperatura corporal, la secreción hormonal y el metabolismo. Estos ritmos están influenciados principalmente por la luz y la oscuridad, y su desajuste puede afectar negativamente nuestra salud física y mental.

¿Qué son los ritmos circadianos?

El término "circadiano" proviene del latín circa (alrededor) y diem (día), indicando su duración aproximada de un día. Estos ritmos están controlados por un reloj biológico interno ubicado en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, que recibe señales luminosas de la retina para ajustar nuestros ritmos en función de la luz y la oscuridad.

A nivel molecular, los ritmos circadianos son regulados por genes como CLOCK, BMAL1, PER y CRY, que interactúan en ciclos de activación e inhibición para mantener la periodicidad de 24 horas

Funciones reguladas por los ritmos circadianos

  1. Ciclo sueño-vigilia: Durante la noche, se incrementa la producción de melatonina, facilitando el sueño. Al amanecer, la luz suprime la melatonina y promueve la vigilia.

  2. Temperatura corporal: Varía a lo largo del día, alcanzando su punto más bajo durante la madrugada y aumentando durante el día, optimizando la actividad metabólica y el rendimiento físico.

  3. Secreción hormonal: Hormonas como el cortisol y la hormona del crecimiento siguen patrones circadianos, influenciando la alerta y la regeneración celular.

  4. Metabolismo: Los ritmos circadianos afectan el metabolismo energético, la regulación del apetito y la digestión.

Factores que afectan los ritmos circadianos

  • Desalineación circadiana: Ocurre cuando los ritmos internos no están sincronizados con el ciclo de luz y oscuridad del entorno, como en el caso del trabajo por turnos o el jet lag.

  • Exposición a la luz artificial: El uso de dispositivos electrónicos por la noche puede alterar la secreción de melatonina y retrasar el sueño.

  • Alimentación fuera de horario: Comer tarde en la noche puede interferir con el reloj biológico del sistema digestivo, aumentando el riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas.

  • Factores genéticos: Variaciones en los genes relacionados con los ritmos circadianos pueden predisponer a ciertas personas a ser "madrugadores" o "noctámbulos".

Consecuencias de alteraciones en los ritmos circadianos

  • Trastornos del sueño: Como el insomnio o el síndrome de fase retrasada del sueño.

  • Enfermedades metabólicas: Incluyendo la diabetes tipo 2 y la obesidad.

  • Problemas de salud mental: Como la depresión y la ansiedad.

  • Reducción del rendimiento cognitivo: Afectando la memoria y la concentración.

Estrategias para mantener ritmos circadianos saludables

  1. Exposición a la luz natural: Pasar al menos 30 minutos al aire libre cada mañana ayuda a sincronizar el reloj biológico.

  2. Rutinas de sueño consistentes: Acostarse y levantarse a la misma hora diariamente estabiliza el ritmo circadiano.

  3. Alimentación programada: Tomar comidas a horarios regulares favorece el metabolismo.

  4. Reducción del uso de dispositivos electrónicos: Evitar pantallas al menos una hora antes de dormir para prevenir la inhibición de la melatonina.

  5. Ejercicio físico regular: Realizar actividad física durante el día mejora la calidad del sueño y regula los ritmos circadianos .

  6. Suplementación: Algunos suplementos pueden apoyar el equilibrio de los ritmos circadianos. Neuro Sleep, un vial junto con una cápsula formulada con ingredientes como melatonina, L-teanina y magnesio, que favorecen la relajación y ayudan a conciliar el sueño de forma natural. Es ideal para personas con estrés, horarios irregulares, jet lag o dificultades para dormir.

← Publicación más antigua